Se restablece comercio con Guatemala, pero temen nuevos cierres en aduanas.
Nota: Diario El Mundo.
Aunque se reanudó el paso por La Hachadura, no se descartó que los cierres vuelvan a ocurrir durante esta semana.

El comercio, paralizado en frontera La Hachadura, entre Guatemala y El Salvador fue restablecido durante este fin de semana, confirmaron transportistas de carga y el Gobierno salvadoreño.
La Dirección General de Aduanas (DGA) confirmó a través de redes sociales el levantamiento del bloqueo en las fronteras de Pedro de Alvarado y San Cristóbal.
Durante el fin de semana, la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (Cifacil) instó a los exportadores e importadores, que negocian con Guatemala, a que realizaran sus trámites durante dicho periodo, para aprovechar la fluidez de los pasos fronterizos.
Inestabilidad en el precio.
El cierre de la frontera llevó a productos como el tomate a comercializarse hasta por $20 la caja desde el 14 de noviembre, mismo precio al que se vendieron los bultos de coliflor y las bolsas de zanahorias.
Además, los sacos de cebollas y chiles alcanzaron entre los $15 y $20, mientras que la caja de lechuga rondó los $15.
Sin embargo, los comerciantes de La Tiendona, el principal centro de abastos de El Salvador, aseguraron que los precios bajaron levemente. Desde ayer la caja de tomates cuestan entre $12 y $16, las bolsas de zanahorias $17, los bultos de coliflor $18, el saco de cebolla se vendían en promedio en $15, y la lechuga y los chiles mantienen su valor.
“Son productos consumibles (las verduras) y de primera necesidad, así que siempre había venta pero más distanciado por el precio, que de la noche a la mañana nadie va a dar como $10 más arriba”, indicó Iván Bonilla, vendedor por mayoreo del mercado La Tiendona.

Por su parte, frutas como el guineo y la papaya pasaron de venderse en $8 y $10, a $10 y $12 las cajas. Mientras que la piña aún mantiene su precio de $1 la unidad.
Muchos productos subieron de precio debido a la reducida cantidad que estaba ingresando por la frontera y, aunque luego disminuyó, los vendedores confirmaron que este no se colocó en el costo que tenían antes del paro.