top of page

Organización Mundial de Aduanas (OMA) promueve el uso global de la tecnología para el comercio.

Con el objeto de comprender cómo la innovación está dando una nueva forma al comercio para que sea más ágil, eficiente e inclusivo, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha publicado un reporte sobre la incorporación de tecnologías emergentes en el intercambio.

La publicación titulada “Mapeo Trade Tech: el comercio en la cuarta revolución industrial” considera dos clases de tecnología para el comercio. Por un lado, están aquellas que transforman los datos y procesos comerciales de analógicos a digitales. Por el otro, se encuentran las tecnologías que optimizan y sincronizan los procesos comerciales entre diferentes partes, como la inteligencia artificial (AI), Internet de las cosas (IoT) ), blockchain y 5G.


Respecto de la revolución que está experimentando el comercio mundial, el Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Kunio Mikuriya, compuso el prólogo del informe y destacó que la Aduana no es una excepción en esa evolución, dado su mandato de facilitar el comercio, proteger a la sociedad y asegurar una recaudación efectiva de ingresos.


La actual crisis mundial de salud ha revelado la urgente necesidad de que las Aduanas y todos los que forman parte de la cadena de suministro digitalicen los procedimientos y apliquen tecnología para lograr una conectividad y colaboración más eficientes y permitir procesos sin contacto”, añadió el titular de la OMA.


Sin embargo, aclaró que debe realizarse teniendo en cuenta enfoques armonizados, basados ​​en estándares internacionales como el Modelo de Datos de la OMA.

El informe expone una serie de tecnologías utilizadas en el comercio; aquellas que aportan el impacto más transformador se describen sobre la base de una encuesta global realizada por el WEF de junio a septiembre de 2020. La encuesta se llevó a cabo para comprender cómo las empresas están utilizando actualmente las tecnologías en el ámbito internacional, la cadena de valor y evaluar cuál tendrá el impacto más significativo en el comercio mundial. En la lista de las tecnologías más transformadoras se incluyen: comercio electrónico / pago digital, computación en la nube, internet de las cosas, sistemas de fronteras inteligentes, servicios digitales, blockchain e inteligencia artificial.

Además, la encuesta destacó los principales resultados de la incorporación de tecnologías en el comercio. Dichos efectos incluyen ganancias de eficiencia derivadas de la facilitación del comercio y la mejora de la cadena de suministro, la aparición de nuevos productos y servicios digitales, ganancias ambientales producto de una coordinación logística más eficiente y la inclusión de actores más pequeños en el comercio.


El informe resalta que la democratización de la tecnología puede ayudar a cerrar las brechas entre países desarrollados y en desarrollo, así como entre empresas pequeñas y grandes, incluso ofreciendo importantes oportunidades. Y concluye que la tecnología aplicada al comercio llegó para quedarse.


Por lo tanto, su enfoque debe estar dirigido al fomento de la colaboración público-privada y a la cooperación internacional para asegurar ganancia de eficiencia y desarrollo avanzado para todos.

68 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page