Mejor control aduanero y facilitación del comercio en la región Centroamericana
Este martes 8 de marzo fue convocada una reunión extraordinaria del Comité Aduanero Centroamericano y la Comisión Redactora del Cauca y Recauca, para tratar las modificaciones a los artículos del Recauca no consensuados en la última sesión por parte de Costa Rica.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Autoridad de Aduanas de Panamá, estas sesiones tienen entre sus objetivos adecuar la normativa aduanera y definir qué es lo que más le conviene a las aduanas de la región para mejorar el control y la facilitación del comercio.
Explicó que estos comités de cada país centroamericano se reúnen periódicamente para discutir los avances que se realizan al texto del Código Aduanero Uniforme Centroamericano Cauca y su Reglamento Recauca, para obtener un texto único consensuado en conjunto y presentado a la Comisión Redactora.
A principios del mes de febrero el Grupo Técnico Institucional de la Autoridad de Aduanas, que participa en las comisiones del Sistema de Integración Económico Aduanero (SIECA), presentó, los avances alcanzados a nivel del Comité Aduanero Centroamericano y las acciones del plan de trabajo para el primer semestre de 2022.
El grupo técnico informático planteó las mejoras y simplificación de la Duca, en 18 proyectos informáticos presentados, la homologación de medidas en el Sistema Arancelario Centroamericano SAC, los procedimientos Centroamericanos de tránsito multimodal y los procedimientos de rectificativa de DUCA-F, con un avance de revisión del texto de 75%.

Con relación al tema de facilitación del comercio se plantearon detalles del plan de acción del Estudio de Tiempo de Despacho Regional ETD, e identificación de recursos de la cooperación internacional para su ejecución.
En ese contexto agregó que se trabaja en continuar con la implementación de las medidas 4 y 5 de corto plazo de la estrategia Centroamericana de facilitación del comercio; finalizar las bases nacionales de conductores e iniciar el llenado de información y actualización para crear la base regional de conductores y proponer un mecanismo para su utilización permanente.