top of page

El Contrabando Deja Pérdidas Irreparables en la Economía de Centroamérica

El delito del contrabando es un gigante que afecta de  manera irreparable en la economía de los países de la región de centroamericana y Panamá.



El tema de contrabando se está abordando de manera conjunta con países aliados de la región en esta ocasión se reunieron el pasado 14 de octubre por las Cámaras de Comercio estadounidense (AMCHAM) en una conferencia virtual, el tema a tratar fue “Anti-Comercio Ilícito en Centroamérica y Panamá: Impacto y mejores prácticas en tiempos de pandemia”. Participaron representantes de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.


El delito del contrabando que afecta de manera irreparable en la economía de los países de la región de centroamericana y Panamá, solo en la región ingresan anualmente más de 85 mil millones de dólares provenientes del comercio ilegal.


En el encuentro virtual participaron funcionarios y autoridades de los servicios aduaneros de los diferentes países: Alejandra Hernández, Viceministra de Ingresos del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, Samadhy Martínez, Directora General de Aduanas de El Salvador, Warner Ovalle, Intendente de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala y Vicepresidente Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Juan José Vides, Director de la Administración Aduanera de Honduras, Henry Thompson, Experto Aduanero de Nicaragua, Tayra Barsalio, Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá y el Embajador Melvin Enrique Redondo, Secretario General de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA), quiénes dieron a conocer una radiografía de esta situación en cada país y propusieron soluciones para este flagelo.


El narcotráfico, la falsificación y la piratería representan el mayor valor económico de todas las formas de comercio ilícito. Henry Thompson agrego que: “el crimen organizado no descansó durante la pandemia y está trabajando falsificando productos”, incluyendo mascarillas y medicamentos lo que representa un grave problema para la salud de la población.


Samadhy Martínez, Directora General de Aduanas, hizo mención al cambio de modalidad de contrabando durante la pandemia. Y señaló: “Nuestra fortaleza fue el trabajo coordinado para observar la trazabilidad y el fortalecimiento del control con tecnologías tales como el uso de escáner”.


Los participantes concluyeron y coincidieron en que es necesario trabajar conjuntamente contra esta problemática, ya que, el comercio ilícito afecta a todos en general, a los gobiernos, a las empresas pues toda esta mercancía que ingresa a los países en condiciones de comercio ilícito compite deslealmente con el otro sector, con las empresas que realmente están establecidas y que pagan sus impuestos.





40 visualizaciones0 comentarios
bottom of page