Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), informo sobre las cifras del comercio exterior.

Recientemente el Banco Central de Reserva de El Salvador, informo sobre las cifras del comercio exterior salvadoreño al cierre del tercer trimestre 2020
EXPORTACIONES
El Salvador al mes de agosto de 2020 sumaron US$3,093.3 millones.
La industria manufacturera (incluyendo maquila) exportó US$2,940.8 millones; los sectores de la industria manufacturera con mayor aporte durante el período fueron: elaboración de productos alimenticios (US$581.6 millones), fabricación de prendas de vestir (US$496.5 millones), la industria manufacturera de maquila (US$486.9 millones), la fabricación de productos textiles (US$243.9 millones) y la fabricación de productos de caucho y de plástico (US$227.4 millones).
Estados Unidos demandó mercancías salvadoreñas por US$1,138.2 millones hasta agosto, que equivale al 36.8% del total, en Centroamérica, el mayor comprador de productos salvadoreños fue Guatemala con US$523.4 millones, con una reducción de US$111.7 millones, es decir 17.6% menos; le siguió Honduras con US$474.7 millones (26.6% menos), mientras que Nicaragua y Costa Rica le compraron al país US$232.6 y US$157.1 millones con tasas de variación de -14.2% y -12.3%, respectivamente.
IMPORTACIONES
Las mercaderías importadas por El Salvador al mes de agosto 2020 sumaron US$6,616.0 millones.
Los principales proveedores de mercaderías fueron: Estados Unidos con US$1,783.5 millones; República Popular China (US$959.4 millones); Guatemala (US$774.0 millones); México (US$593.3 millones); Honduras (US$412.0 millones) y Nicaragua (US$269.3 millones); estos países conforman el 72.4% del total importado.
Las importaciones de bienes de tecnología de información y comunicación (TIC) alcanzaron US$314.8 millones, destacándose los equipos de comunicación con US$165.7 millones, seguidos de computadores y equipo periférico con US$71.8 millones, y el equipo electrónico de consumo con US$41.8 millones.
Los cinco principales países de origen fueron la República Popular China (US$202.6 millones); Vietnam (US$32.4 millones), México (US$31.2 millones), Estados Unidos (US$17.5 millones) y Taiwán (US$3.9 millones).
COMPARATIVO 2020 / 2019
En cuanto a las exportaciones fueron US$984.7 millones menos respecto al mismo período del 2019, con una variación interanual de -24.1%, mientras que en términos de volumen disminuyeron 5.1%.
Las exportaciones en el mes de agosto de 2020 disminuyeron en un -7.3% comparadas con el mes de julio 2020, pasando de US$465.1 a US$431.4 millones, una reducción mínima si se toma en cuenta que en la última semana de agosto se permitió la apertura de las empresas y que este mes incluye una semana de vacación.
En cuanto a las importaciones fueron US$1,453.5 millones menos respecto al mismo período del 2019, esto representó una variación interanual de -18.0%.
La factura petrolera acumuló importaciones con un valor de US$609.3 millones, US$405.9 millones menos respecto a lo importado a agosto de 2019, equivalente a -40.0% de variación.
Para el ultimo trimestre del año se espera una mejoría, considerando que la actividad económica se está incrementando, y que este mes se refuerza el inventario para las empresas, de cara a la época de fin de año.
Finalmente, el saldo de la balanza comercial fue de –US$3,522.8 millones, con una reducción de US$468.9 millones, que representó un 11.8% menos.

Fuente: Banco Central de Reserva, Revista El Economista, Revista Economía y Revista digital Aduanas News