top of page

ALGUNOS RETOS DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN POST COVID 19

El COVID 19, que en cifras globales indican a la fecha, más de 6 millones de casos activos provocados por esta pandemia y cerca de 700 mil decesos.



El Salvador está en plena reapertura económica después de estar cerca de 6 meses con medidas que el sus momentos mal álgidos paralizaron una buena parte de la economía; este no aplico del para los Agentes Aduaneros (o despachantes de Aduanas como son conocidos en algunos países) por el movimiento de comercio exterior de alimentos, las de productos farmacéuticos y los artículos de aseo personal.


Ahora la industria farmacéutica, la comunidad científica y los ingenieros biomédicos centran sus esfuerzos y capacidades, para hacer un frente común a la pandemia del COVID-19 se encuentran enfrascados en los tres temas fundamentales de la pandemia, vacunas probadas para prevenir el contagio; pruebas rápidas y eficientes para su detección, tratamientos a base de medicamentos existentes y de nuevos desarrollos, para atender el padecimiento en sus distintas fases.


En ese sentido, los retos logísticos son múltiples:


· Garantizar el abastecimiento de insumos para la elaboración masiva de las vacunas, pasando por la ampliación de las capacidades de manufactura con procesos a escala industrial, hasta llegar a la preparación de las cadenas de suministro, a fin de dotarlas de las condiciones necesarias para manejar en el menor tiempo posible, los flujos de producción y hacerlos llegar en tiempo y forma, hasta los últimos rincones del planeta, desde los laboratorios productores.

· Desarrollos de envases y embalajes adecuados con etiquetado dinámico para su correcta identificación y fecha de caducidad; capacidades de almacenaje de conservación; observancia irrestricta de la cadena de frío durante todo el trayecto de origen a destino; identificación completa de cada lote y producto en cuanto a su origen, almacenaje, transporte, distribución y protocolos de entrega.

· Entorno altamente controlado con sistemas informáticos y de rastreo satelital, que garanticen la trazabilidad, su transporte seguro y el control en todas las etapas del producto desde su fabricación hasta la entrega final, apoyados con estrategias y tácticas eficaces de seguridad física, que eviten desviaciones, sustracciones y el robo de estos elementos tan sensibles para la salud humana.

· Adicionalmente, la implementación de las “Buenas prácticas de bioseguridad” que implicaran inversiones dentro y fuera de las oficinas así como el diseño de formas de trabajo que garanticen la mayor seguridad a cada uno de los colaboradores de las empresas.

Foto: Prensa CEPA


La solución sin lugar a duda descansará en una nueva reconfiguración y resiliencia de las cadenas de suministro privadas, obligadas no solo a optimizar tiempos y costos, sino también a revisar sus prioridades y a integrar factores como la seguridad tanto en sus operaciones como en el resguardo de la mercancía.


El reto particular del sector Aduanero en la parte pública es tomar todas las medidas que articule tanto los recursos propios para la facilitación del comercio, para revenir cullos de botella y optimizar los procesos aduaneros. El sector privado a su vez, ha de presentar y resolver, sus necesidades, y ofrecer sus recursos y capacidades incluyendo la de sus mejores profesionales.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page