26 de Enero, día Internacional de las ADUANAS
El 26 de enero de cada año en todo el mundo celebramos el Día Internacional de Aduanas, momento oportuno para relevar el importante trabajo de protección de las fronteras y del comercio internacional que realizan los funcionarios aduaneros en cada país.

Esta labor tiene muchos elementos que la hacen única: hay profesionalismo, experiencia, técnica, aplicación de tecnologías, análisis de grandes volúmenes de datos, especialización y, sobre todo, un compromiso con el país y su desarrollo.
En 1952 se fundó la Organización Mundial de Aduanas (OMA) bajo el nombre de Consejo de Cooperación Aduanera, con el propósito de mejorar la eficacia y eficiencia de las administraciones aduaneras. Este centro global realizó su sesión inaugural el 26 de enero de 1953, circunstancia que dio origen a la celebración del “Día Internacional de Aduanas”.
La OMA es la organización especializada en asuntos aduaneros desarrolla estándares internacionales, fomenta la cooperación y crea capacidades para facilitar comercio legítimo, para asegurar una recaudación de ingresos justa y para proteger a la sociedad, brindando liderazgo, orientación y apoyo a las administraciones aduaneras.
La OMA tiene 6 regiones aduaneras: América del Sur, América del Norte, América Central y el Caribe; África oriental y meridional; África occidental y central; África del Norte, Cercano y Medio Oriente; Europa; y, por último, Extremo Oriente, Asia del Sur y Sudoriental, Australiasia y las islas del Pacífico.
Según el Reporte Anual de la OMA 2020-2021, hay 840 000 oficiales aduaneros, entre hombres y mujeres, trabajando en el mundo, el mismo informe detalla que 16% de los Jefes de las administraciones de Aduanas son mujeres.
El 49% de las administraciones aduaneras utilizan el Sistema de Ventanillas Únicas.
Desde ASODAA saludamos a todos los oficiales aduaneros de la Dirección General de Aduanas que día a día prestan de manera cada vez mas eficiente su servicio en los distintos recintos aduaneros de El Salvador.